La creación
de la Red y Consejo
Iberoamericano de Donación y Trasplante ha sido la culminación de un largo
trabajo de cooperación activa entre España y Latinoamérica cuyos antecedentes
se remontan a mediados de los noventa con el Proyecto Siembra de cooperación
con países iberoamericanos, que desarrolló la Organización Nacional de
Trasplantes (ONT) con el apoyo del Fondo de Investigaciones Sanitarias y de la
iniciativa privada. El Proyecto Siembra contenía un Master en Organización y
Gestión de Trasplantes en el que 30 profesionales sanitarios, médicos
especialistas, tuvieron la ocasión de formarse durante 6 meses en los hospitales
españoles con mayor actividad de donación y trasplantes, así como de recibir
formación teórica específica en cursos monográficos técnicos y de gestión en
materia de donación y trasplante.
En el año 2004 en el marco del Plan de
Actuación Conjunta IX del Programa de Cooperación España-Organización
Panamericana de la Salud (OPS) se incluyó un apartado sobre donación y
trasplante. Su objetivo principal era el desarrollo de programas y el fomento
de la donación y el trasplante renal en Iberoamérica. En una reunión celebrada
en Montevideo, el 22 y 23 de Febrero, con el patrocinio de la OPS y la Agencia
Española de Cooperación Internacional (AECI) surgió la propuesta de constituir una
estructura permanente a través de la cual se canalizasen todas las ideas de
cooperación multilateral que allí se apuntaron. Esta iniciativa encuadraba
perfectamente en la filosofía recogida en la Resolución 57:18 de la Asamblea
General de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Resolución de la OMS
aprobada en la Asamblea de Mayo de 2004 recomienda acciones concretas de
promoción y desarrollo de
programas de donación y trasplante en aras de reducir las diferencias
existentes, aportar el marco legal y organizativo adecuado, garantizar la
calidad y seguridad de los procedimientos terapéuticos y ofrecer al ciudadano
una mejor y más eficiente asistencia sanitaria en este campo. Entre el 31 de mayo
y el 2 de junio de 2005 se celebró en Cartagena de Indias, dentro del Programa
de Cooperación Española de los Ministerios Españoles de Sanidad y Asuntos
Exteriores, una reunión preparatoria de la Constitución de esta Red/Consejo, a
la cual asistieron los expertos oficialmente designados por sus gobiernos.
Durante esta reunión se presentó un borrador de estatutos y sistema
organizativo de la Red/Consejo
que fue discutido y consensuado por todos los integrantes para su presentación
y aprobación en la Conferencia Iberoamericana de Granada.
Esta Red/Consejo nacía con vocación de
constituirse en un organismo permanente, con el objetivo de ser el punto de
encuentro para diferentes iniciativas, tanto públicas como privadas, en el
ámbito de los programas de donación y trasplantes y en el seno de los países
Iberoamericanos.
En la XV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno
celebrada en Salamanca a mediados de Octubre de 2005, se ratificó la propuesta
de creación de la Red y el Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante (CIDT).
La misión de la Red/Consejo Iberoamericano
de Donación y Trasplante es desarrollar la cooperación entre sus miembros en
los aspectos organizativos, regulatorios, de formación de profesionales, éticos
y sociológicos relacionados con la donación y el trasplante de órganos, tejidos
y células. La Red considera particularmente importantes los aspectos
organizativos del trasplante con el objeto de hacer frente a la escasez de
órganos y, asimismo, se basa en la cooperación como herramienta imprescindible
para lograr la máxima eficiencia,
desarrollando su actividad apoyándose en los avances médicos, por un lado, y
los valores humanos individuales (éticos, legales y sociales), por otro.
Todos los países iberoamericanos están representados por un profesional de los
trasplantes y/o de los sistemas organizativos de donación, designado por sus
respectivos Ministerios de Salud.
Hasta el momento actual se han celebrado 19 reuniones presenciales y aprobado 27 Recomendaciones y más de 20
Documentos de consenso http://www.transplant-observatory.org/by-regions/
En estos momentos la Región está trabajando
en el desarrollo de la ESTRATEGIA Y
PLAN DE ACCIÓN SOBRE DONACIÓN Y ACCESO EQUITATIVO AL TRASPLANTE DE ÓRGANOS,
TEJIDOS Y CÉLULAS 2019-2030, formalmente adoptados por los Ministros de
Salud de los países americanos
en su 57 Consejo Ejecutivo mediante la RESOLUCIÓN CD57.R11 – 57, señalando que
el Plan presenta una oportunidad única para que esos países avancen en la
organización y consolidación de sus planes nacionales en las cuatro áreas
siguientes: i. Supervisión de las prácticas, ii. Aumento de la actividad de donación y
trasplante, iii. Mejora de la equidad en
el acceso al trasplante, y iv. Registro
de las actividades de trazabilidad y
Biovigilancia.
Julio 2020