DONACIÓN DE TEJIDOS

Cada año se realizan más de 2,5 millones de trasplantes de tejidos que salvan vidas, lo que ofrece a los pacientes una nueva oportunidad de llevar una vida sana, productiva y normal. De hecho, es probable que un vecino, amigo o incluso un familiar que haya recibido un trasplante de tejido ya que son necesarios para tratamientos médicos de una multitud de enfermedades y lesiones, desde una fractura ósea o reparación de ligamentos hasta una cirugía cardíaca. Un solo donante de tejido puede salvar y sanar la vida de más de 75 personas.

La donación es un gesto altruista, considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos. Miles de personas reciben un trasplante de tejido anualmente, más que de órganos, aunque sigue siendo menos conocido.

 ¿Qué son los tejidos?

Son conjuntos de células que se agrupan para cumplir una misma función, reciben la sangre a través de pequeñísimos vasos sanguíneos (imposibles de coser) y que se van desarrollando con el tiempo. Los tejidos no necesitan arterias o venas que sean conectadas en el momento del trasplante.

¿Se donan?

Pues sí. La donación de tejidos es como la donación de órganos, pero donando partes de tu cuerpo (por ejemplo, válvulas cardiacas, vasos sanguíneos, córneas o tejidos musculo esqueléticos) para ayudar a otros.

Es también un acto altruista, es decir, no se realiza ningún pago por los tejidos donados. Un donante puede mejorar la vida de hasta 100 personas ya que se extraen múltiples tejidos.

¿Quién puede donarlos? 

En la mayoría de los casos, los tejidos humanos solo pueden ser donados después del fallecimiento. Aunque puede extraerse en una operación, por ejemplo, en el reemplazo de cadera o después de una cesárea.

En general, casi cualquier persona puede ser considerada donante para al menos un tipo de tejido y se puede llevar a cabo hasta 72 horas después del fallecimiento que ha podido ser fuera del hospital, al contrario que en el caso de los órganos.  El equipo médico se asegura mediante una revisión de la historia médica, del estilo de vida del donante, examen físico y otras pruebas pertinentes (incluyendo análisis de sangre) de que tejidos pueden ser donados y utilizados con seguridad para el receptor.

¿Qué tejidos se pueden donar?

  • Hueso
  • Tendón y ligamentos
  • Cartílago
  • Córneas
  • Piel
  • Válvulas cardíacas
  • Vasos (arterias y venas)
  • Placenta, membrana amniótica
  • Cultivos celulares, de condrocitos, queratinocitos o mioblastos.

¿Y cuáles se donan de vivo en concreto?

Durante algunas cirugías pueden extraerse tejidos. P. ejemplo:

–  en la cirugía de prótesis de cadera puede donarse la cabeza femoral,

– de corazones de pacientes sometidos a trasplante cardiaco pueden obtenerse válvulas cardiacas.

Además, las mujeres que dan a luz por cesárea pueden donar su placenta, de donde se extrae la membrana amniótica se puede almacenar.

INFORMACIÓN AL CIUDADANO

ENLACES